📢 Anuncios Importantes:
El día jueves 4 de septiembre, se llevó a cabo en la institución educativa, San José, una serie de actividades con relación al plan de movilidad escolar a cargo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, todo esto en apoyo a la institución que ha sido priorizada por dicha entidad. Esta estrategia integral de promoción de la educación vial escolar para niños, jóvenes y adolescentes se realizo durante la jornada de la mañana y participaron los niños de preescolar y todo el bachillerato. Muchas gracias a los estudiantes de la patrulla vial que colaboraron.
¿Qué es el Proyecto VIAL?
La educación vial consiste en acciones educativas iniciales y permanentes, cuyo objetivo es favorecer y garantizar el desarrollo integral de las actores de la vía, tanto a nivel de conocimiento como a nivel de hábitos, comportamientos, conductas y valores individuales y colectivos, de tal manera que permita desenvolverse en el ámbito de la movilización y el tránsito en perfecta armonía entre las personas y su relación con el medio ambiente.
Con el fin de dar cumplimiento a la Ley 1503 del 2011, se realizarán actividades encaminadas a la formación de la comunidad educativa en los aspectos de seguridad, normativa y conductas adecuadas en las vías de acceso y salida de las instalaciones de la institución, para garantizar una mayor reducción de los riesgos que puedan poner en peligro la integridad y la vida de todos sus integrantes y beneficiarios. La educación vial se asume como el conocimiento por parte de la comunidad educativa de las normas y señales que regulan la circulación de vehículos y personas, así; como la adquisición de valores, hábitos y actitudes que permitan dar respuestas seguras en las distintas situaciones de tránsito en las que se ven inmersas como peatones, pasajeros o conductores. Este proyecto se integra como un componente estratégico que busca la formación de una cultura de prevención y promoción de la seguridad vial y de disminución de los accidentes de tránsito en todas las vías del territorio nacional. La educación vial se vincula al desarrollo de la autoestima, al respeto por los otros y a los principios de convivencia social y democrática; así; como al desarrollo y consolidación de una cultura ciudadana, que involucre el reconocimiento de derechos y deberes, y el respeto por las normas, instituciones y autoridades de tránsito.
Docentes y Monitores

Yanet Gómez Valencia
Docente

Adrian Salazar Castaño
Monitor

Juan Felipe González Otálvaro
Monitor
Estudiantes participantes

Tomás Sánchez Duque

Alejandro Vargas Ramírez

Sofía Holguín Daza

Sara Yiset Arcila

Nikol Dayana Rodríguez Mejía

Juan Diego Ocampo Romero

Juan José Villegas Ciro

Aichell Alejandra Pérez Marín

Nikoll Marín Montoya

Yoelyary Yaniela Colina Acosta

JHORMARI BRITYI PEREZ BRICEÑO

Manuela Osorio Valencia

William de Jesús Gil López

Ximena Ospino López

Sara Sofia Bernal Rodríguez

Emily reyes

Karen Estefany Duque Zuluaga